EPIDEMIA DE INFLUENZA EN MÉXICO.
El jueves 23 de abril a las 11 de la noche mediante enlace nacional en la televisión, los mexicanos nos enteramos que había una epidemia de Influenza porcina en el país.

A fin de evitar la propagación de esta enfermedad las autoridades decidieron suspender las clases en el Distrito Federal y en el Estado de México (Estados donde se presentan la mayoría de los casos), así como suspender actividades diversas actividades tales como conciertos, partidos de fútbol, o eventos por la celebración del día del niño (que en México se celebra el 30 de abril).

Se recomendó a la población evitar ir a centros nocturnos o a cualquier lugar en donde hubiera una gran concentración de personas y mantener la calma.
El sábado 25 El Presidente de la República declaró estado de emergencia y por tanto dijo que el podría tomar directamente las medidas necesarias para evitar la propagación de la epidemia (saltándose el procedimiento que la constitución mexicana establece normalmente para la toma de decisiones).
Asi mismo las autoridades informaron que las clases en todos los niveles se reanudarían hasta el 6 de mayo (pues ahora ya eran 9 los Estados de la República los que las habían suspendido), que todas las guarderías deberían permanecer cerradas, lo mismo que museos, cines, teatros y discotecas..... Y que el ejercito mexicano podría entrar en cualquier vivienda o negocio a fin de evitar la propagación de la epidemia de Influenza.
Se pidió a los dueños de empresas que otorgaran facilidades y tolerancia a sus trabajadores en relación a retardos y ausencias laborales...... y el ejercito se puso a repartir tapabocas.

Las personas corrieron a los centros comerciales y farmacias a comprar tapabocas, gel anti bactericida y alcohol..... y para el domingo, estos productos ya estaban agotados.
Las calles del Distrito Federal y del Estado de México se veían vacías.
Los noticieros nacionales y internacionales dieron la noticia..... Aproximadamente 150 personas fallecieron en el país por la enfermedad. (La mayoría en el Distrito Federal, San Luis Potosí y el Estado de México).
Estados Unidos declaro alerta sanitaria en un par de estados fronterizos con México, Canadá, España, Inglaterra, Francia e Israel declararon que tenían personas enfermas de Influenza porcina (provenientes de México).
Así que vamos por partes mis amigos.
Sí; la Influenza porcina no es cosa de risa..... pero lo que debemos tener claro es que se trata de una enfermedad CURABLE si se atiende a tiempo.
Los síntomas de esta enfermedad son:
- Letargo
-Falta de apetito
-Tos
-Algunas personas presentan humedad en la nariz
-Sequedad de garganta
-Nausea
-Vómitos
-Diarrea
- Y temperatura.
¿Que podemos hacer para protegernos y evitar la propagación de la epidemia?.
- Usar cubrebocas cuando salga a la calle, acuda al trabajo, o regrese del mismo.
- Explicar a compañeros de trabajo, vecinos o amigos el uso correcto del cubrebocas: en nariz y boca para mayor efectividad.
- No propagar el pánico, ni exagerar las indicaciones de las autoridades, ya que son medidas preventivas.
- No saludar de beso, ni de mano. Sobre este punto, poner especial cuidado con enfermos o en lugares donde haya enfermos confirmados.
- No acudir a centros de salud a menos de que sea estrictamente necesario, pues hay cercos sanitarios en los hospitales.
- Lavarse las manos constantemente con jabón antibacterial o utilizar gel antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus de la gripe porcina.
- Mantenerse alejado de las multitudes.
- Evitar acudir a conciertos, partidos, obras de teatro y parques.
- Evitar fumar o fumar lo menos posible para evitar enfermedades respiratorias.
- Comer frutas o alimentos ricos en vitamina C para subir las defensas del organismo.
- Mantener las ventanas abiertas o ventilar los espacios de hogares y trabajos para permitir una correcta ventilación.
- Lavar correctamente los trastes y enseres domésticos y en lo posible, no compartir los mismos.
- Procurar que los niños jueguen al interior de la casa y no en parques.
- Postergar reuniones, o invitaciones a bares, cines o fiestas.
- Acudir a la Iglesia con cubrebocas y, por el momento, no dar la mano durante el saludo de paz.
- Evitar practicar ejercicio al aire libre o en centros deportivos muy concurridos.
- Estar atento a los medios de comunicación ante posibles alertas, anuncios o disposiciones sanitarias que las autoridades dispongan.
Y sobre todo: MANTENER LA CALMA Y SER PRUDENTES.
Y si los síntomas se presentan, ACUDIR AL MEDICO DE INMEDIATO.
Y para todos aquellos que amablemente han preguntado por mi salud: Gracias a Dios lo mio fue algo leve, estoy bien (al igual que mi familia), y aunque estamos algo nerviosos (como supongo que todos los mexicanos lo están en estos momentos), la vida continua...... con algunas precauciones adicionales, pero continua.
Como los besos virtuales no entrañan peligro alguno, me permito mandarles a todos uno muy cariñoso. :)
Tranquilos; los mexicanos somos de cuero muy duro..... En ocasiones nos doblamos, pero nunca nos rompemos.
A fin de evitar la propagación de esta enfermedad las autoridades decidieron suspender las clases en el Distrito Federal y en el Estado de México (Estados donde se presentan la mayoría de los casos), así como suspender actividades diversas actividades tales como conciertos, partidos de fútbol, o eventos por la celebración del día del niño (que en México se celebra el 30 de abril).
Se recomendó a la población evitar ir a centros nocturnos o a cualquier lugar en donde hubiera una gran concentración de personas y mantener la calma.
El sábado 25 El Presidente de la República declaró estado de emergencia y por tanto dijo que el podría tomar directamente las medidas necesarias para evitar la propagación de la epidemia (saltándose el procedimiento que la constitución mexicana establece normalmente para la toma de decisiones).
Asi mismo las autoridades informaron que las clases en todos los niveles se reanudarían hasta el 6 de mayo (pues ahora ya eran 9 los Estados de la República los que las habían suspendido), que todas las guarderías deberían permanecer cerradas, lo mismo que museos, cines, teatros y discotecas..... Y que el ejercito mexicano podría entrar en cualquier vivienda o negocio a fin de evitar la propagación de la epidemia de Influenza.
Se pidió a los dueños de empresas que otorgaran facilidades y tolerancia a sus trabajadores en relación a retardos y ausencias laborales...... y el ejercito se puso a repartir tapabocas.
Las personas corrieron a los centros comerciales y farmacias a comprar tapabocas, gel anti bactericida y alcohol..... y para el domingo, estos productos ya estaban agotados.
Las calles del Distrito Federal y del Estado de México se veían vacías.
Los noticieros nacionales y internacionales dieron la noticia..... Aproximadamente 150 personas fallecieron en el país por la enfermedad. (La mayoría en el Distrito Federal, San Luis Potosí y el Estado de México).
Estados Unidos declaro alerta sanitaria en un par de estados fronterizos con México, Canadá, España, Inglaterra, Francia e Israel declararon que tenían personas enfermas de Influenza porcina (provenientes de México).
Y el pánico nos llegó a todos.
Así que vamos por partes mis amigos.
Sí; la Influenza porcina no es cosa de risa..... pero lo que debemos tener claro es que se trata de una enfermedad CURABLE si se atiende a tiempo.
Los síntomas de esta enfermedad son:
- Letargo
-Falta de apetito
-Tos
-Algunas personas presentan humedad en la nariz
-Sequedad de garganta
-Nausea
-Vómitos
-Diarrea
- Y temperatura.
¿Que podemos hacer para protegernos y evitar la propagación de la epidemia?.
- Usar cubrebocas cuando salga a la calle, acuda al trabajo, o regrese del mismo.
- Explicar a compañeros de trabajo, vecinos o amigos el uso correcto del cubrebocas: en nariz y boca para mayor efectividad.
- No propagar el pánico, ni exagerar las indicaciones de las autoridades, ya que son medidas preventivas.
- No saludar de beso, ni de mano. Sobre este punto, poner especial cuidado con enfermos o en lugares donde haya enfermos confirmados.
- No acudir a centros de salud a menos de que sea estrictamente necesario, pues hay cercos sanitarios en los hospitales.
- Lavarse las manos constantemente con jabón antibacterial o utilizar gel antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus de la gripe porcina.
- Mantenerse alejado de las multitudes.
- Evitar acudir a conciertos, partidos, obras de teatro y parques.
- Evitar fumar o fumar lo menos posible para evitar enfermedades respiratorias.
- Comer frutas o alimentos ricos en vitamina C para subir las defensas del organismo.
- Mantener las ventanas abiertas o ventilar los espacios de hogares y trabajos para permitir una correcta ventilación.
- Lavar correctamente los trastes y enseres domésticos y en lo posible, no compartir los mismos.
- Procurar que los niños jueguen al interior de la casa y no en parques.
- Postergar reuniones, o invitaciones a bares, cines o fiestas.
- Acudir a la Iglesia con cubrebocas y, por el momento, no dar la mano durante el saludo de paz.
- Evitar practicar ejercicio al aire libre o en centros deportivos muy concurridos.
- Estar atento a los medios de comunicación ante posibles alertas, anuncios o disposiciones sanitarias que las autoridades dispongan.
Y sobre todo: MANTENER LA CALMA Y SER PRUDENTES.
Y si los síntomas se presentan, ACUDIR AL MEDICO DE INMEDIATO.
Y para todos aquellos que amablemente han preguntado por mi salud: Gracias a Dios lo mio fue algo leve, estoy bien (al igual que mi familia), y aunque estamos algo nerviosos (como supongo que todos los mexicanos lo están en estos momentos), la vida continua...... con algunas precauciones adicionales, pero continua.
Como los besos virtuales no entrañan peligro alguno, me permito mandarles a todos uno muy cariñoso. :)
Tranquilos; los mexicanos somos de cuero muy duro..... En ocasiones nos doblamos, pero nunca nos rompemos.
Comentarios
Haces bien en transmitir calma, se va a necesitar, y sobre todo esos consejos a seguir. Unas sencillas normas a aplicar y que pueden ser parte del caballo de batalla que ayude a vencer al virus.
Gaby, de nuevo te repito, me alegro que estes bien y sigas teniendo ganas de regarnos con tus maravillosas dosis de humor, un par de bicos (que a estas alturas ya sabes que son besos) muy muy grandotes :)
Tengo días viendo las noticias, y vi las máquinas que pusieron en los aropuertos que detectan fiebre. Y luego ponían imágenes de los cerdos (pusieron unas muy asquerosas)CNN a veces se pasa...pero creo que eso contribuye a advertir, aunque el amarillismo tampoco llega a ser bueno del todo.
Mientras leía, me acordé que te habías enfermado. Mis ojos casi se salen de sus cuencas, pero mi cerebro actuó y me dijo que no podías haber sufrido de eso. Luego lo confirmé con lo que escribiste.
Ojalá todo se controle.
Hoy te dejo un abrazote, jaja :D
Haces muy bien en poner este post y aconsejar estar calmados y ser produntes y no andar todos preocuopados y histericos jaja.
Saludos.
El gremio de la medicina veterinaria, y con mayor causa los que compartimos el gusto por esta especie estamos muy preocupados por la mala fama que se le pueda adjudicar a estos animales tan productivos y en un momento tan impactante sobre la economia nacional, la gente tendrá miedo y dejará de consumir carne de cerdo, los precios del producto se iran a los suelos y miles de productores (granjeros) de todo el pais se veran perjudicados, quienes tienen la posibilidad de exportar, tendran dificultades ya que las autoridades sanitarias extranjeras por su seguridad comenzaran a rechazar nuestros productos...bla bla bla osea todo un drama. Y pudiendose evitar una piedrita mas a los frijoles. Te explico:
Un cerdo tiene influenza porcina ok, esta enfermedad se transmite solo entre ellos, no pasa nada, el virus no afecta al humano, pero un dia el virus se revela,cambia su estructura molecular y se convierte en un virus nuevo, de la misma familia pero es totalmente diferente, (imagina a los perros que son todos perros pero tienen razas distintas). Ahora este nuevo virus tiene la capacidad de infectar al humano pero simplemente porque se trata de un tipo nuevo AHORA ES UN VIRUS HUMANO. La infeccion ya no se puede transmitir de cerdo-cerdo, ni de cerdo-humano, mucho menos humano-cerdo. Y esto puede suceder y ha sucedido a lo largo de toda la historia con cualquier virus y entre cualquier especie, no solamente los cerdos. Es importante que las autoridades y los medios de informacion difundan estos datos, porque no hay nada que temerle al cerdo, es mas la enfermedad no deberia llamarse influenza porcina; es influenza HUMANA. Esta mutacion ni siquiera se dio en nuestro pais, aqui no se han reportado piaras (como los rebaños, manadas) de cerdos enfermos.
Es deprimente como el gobierno, las autoridades sanitarias, los medios y las personas en general, se han saltado a los medicos veterinarios ante una situacion que nos concierne al 100%. Somos gente preparada y con conocimientos en el area, podemos colaborar con las medidas que se toman, con la investigacion y las decisiones que se llevan a cabo; pero no han consultado con uno solo de nosotros. Los medicos veterinarios no somos cortadores de colas y estilistas caninos, nuestra labor se involucra directamente con la economia y el bienestar nacional; orientamos a los productores del campo para que sus animales esten SANOS y se puedan producir ALIMENTOS DE EXCELENTE CALIDAD para la poblacion de NUESTRO PAIS (carne de cerdo, de res, de pollo, pescado, leche, huevo, etc) Por supuesto siempre tomando en cuenta cosas tan importantes como el bienestar animal (no maltrato, sobreexplotacion, condiciones ambientales desfavorables, sacrificio digno). Te envie a tu correo un comunicado de la presidencia de la Asociacion de Veterinarios Especialistasen Cerdos, donde se pretende explicar al secretario de salud la realidad de la situacion y como se ha manejado, y donde se pide amablemente que se enmiende esta falla sensacionalista que perjudicara seriamente a los productores, consumidores y por lo tanto directamente a la economia del pais.
Disculpa la extension de mi comentario, pero es verdaderamente indignante la situacion y me interesa difundirlo, espero que pudieras transmitir el mensaje, muchisimas gracias.
PMVZ. Gabriela Chavez
pegasso_moonlight@yahoo.com.mx
pegasso_moonlight@hotmail.com
por si las dudas.. mas vale prevenir.. un besote influenciado!!
Tengo mis sospechas sobre la epidemia... ¿por qué vine a trabajar? No se supone que hay que evitar grandes concentraciones de gente?
Y luego tembló, son los siete sellos!
...
uf!
menos mal q no fue grave!
cuidate!
un abrazo muy fuerte Gaby, ojalá se normalice la situción bien pronto.
Aquí en España la ministra de Sanidad ha salido explicándolo, y que hay medidas tomadas, y es que somos el primer país de Europa con algún paciente ingresado.
Pero vamos, que está en todas las noticias y en todas las TV.
Un abrazo enorme desde aquí!
Esperemos que no vaya esto a más y los más afectados como siempre serán por desgracias los que menos defensas tienen.
Sigo atento las noticias y me acuerdo de todos los amig@s que viven allí.
Saludos Cordiales y besos virtuales.
Muy util tu post y ya lo estoy teniendo presente aunque espero que por aqui no nos haga falta.
Bastante tenemos ya con el dengue.
Un gran saludo y con salud =)
Tu entrada está fantástica, con mejor información que dan los medios de comunicación.
Personalmente...desconfío muchísimo de estas pandemias, me recuerda a la de los pollos chinos que parecía que se iba a comer el mundo y en poco tiempo "desapareció"...justo el tiempo de que los laboratorios vendiesen sus vacunas y pusiesen el cartel de "agotado" con los bolsillos llenos.
Si los síntomas son como los de cualquier gripe y no hay que alarmarse (según las autoridades)...entonces...por qué nos alarman???
Hay veces que prefiero estar en mi "limbo"...
Te dejo abrazos fuertes Gaby.
Un besote virtual de los gordos
MUAKS! ;P
Y ojala se solucione todo bien pronto.
Ya estas recuperada, PERO OJO A LAS RECAÍDAS. Como dices al final de la entrada, SOIS DUROS..con tranquilidad, calma y haciendo las cosas como tocan..SE SUPERARA SEGURO.
Y habeis sentido un SEÍSMO tambieén--,,?? eso decían en la prensa Española..??? muy suave..pero....joerrr más madera que es la guerra.NO...????
Änimo.
Cuidate.
Ojalá todo mejore pronto.. y que bueno que mantengas la calma..
Un abrazo fuerte!!! De corazón...y Muchos Saludos!!!